Contrainformación SUR (Arequipa, 02/02/2011).- Este miércoles en Arequipa, los principales representantes del pueblo del Valle de Tambo anunciaron en conferencia de prensa el reinicio de la huelga indefinida en contra del proyecto de explotación minera "Tía María". Aunque no precisaron la fecha, confirmaron que están en marcha las consultas y los preparativos para retomar la medida de lucha, toda que vez que los compromisos suscritos con el poder ejecutivo han sido incumplidos y existe la determinación tanto del gobierno central como de la empresa Southern de imponer a como dé lugar la ejecución del proyecto minero, pasando por encima de los pobladores del Valle.
.
El dirigente Pepe Julio Gutiérrez, presidente del Frente de Defensa del Valle de Tambo, condenó además la persecusión política y judicial de la que son víctimas los líderes populares de Islay. En su caso, refirió tener abiertas 28 denuncias penales simultáneamente en su contra. Por su parte, el alcalde del distrito de Deán Valdivia, Richard Ale, denunció que varios medios de comunicación locales solidarios con la lucha de su pueblo, vienen siendo hostilizados y boicoteados sistemáticamente. Rechazó así mismo los actos represivos perpetrados por los cientos de efectivos policiales que han sido enviados al Valle de Tambo y que han ocasionado en las últimas dos semanas numerosos heridos entre la población.
.
Por su parte, el Dr. Jesús Gómez Urquizo, reconocido abogado ambientalista, detalló las acciones legales que están en curso para detener la ejecución del proyecto "Tía María". De igual manera, el Ing. David del Carpio hizo una rápida exposición sobre los vacíos y contradicciones del estudio de impacto ambiental presentado por Southern, reiterando la conclusión de que el proyecto será sumamente perjudicial para la salud de la población del Valle de Tambo y para la producción agrícola, principal actividad económica de la zona.
.
También durante la conferencia, el arquitecto Luis Maldonado Valz a nombre de numerosas organizaciones sociales y políticas, anunció la conformación en la ciudad de Arequipa de un Comité Técnico y Social de Solidaridad con la Lucha del Valle de Tambo. El comité está conformado inicialmente por la Asamblea Popular de Arequipa, el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UNSA, el Sindicato de Trabajadores del Hospital Goyeneche, el Movimiento Tierra y Libertad, el Movimiento Nueva Izquierda, el Partido Socialista, el Movimiento Pachamama, la Juventud Comunista, la Alianza Para una Alternativa de los Pueblos, Gana Perú y el Colectivo SUR, entre otras organizaciones. Maldonado señaló finalmente que esperan en los próximos días la adhesión de un mayor número de colectividades y personas identificadas con la defensa del Valle de Tambo. Los miembros del Comité instalaron también un mural de solidaridad en el atrio de la Catedral de Arequipa.
Richard Ale, alcalde de Deán Valdivia, declarando a la prensa local






Concluida la ceremonia religiosa, el compañero Zenón Cuevas, ex presidente del Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de Moquegua, pronunció un sentido discurso en recuerdo del Ing. Julio Pérez.
Más adelante hicieron lo propio el Secretario General del PC del P Patria Roja y ex senador de la República, Rolando Breña, el alcalde de la provincia de La Unión, Justo Pastor, la c. Nerella Valdivia, militante comunista y esposa del c. Julio Pérez, así como sus hijas y otros familiares.




Contrainformación SUR (Arequipa 19/04/2010).- Un equipo de Contrainformación SUR estuvo en Islay el pasado fin de semana, para conocer los pormenores del quinto día de la paralización indefinida que cumplieron los pobladores de la zona en defensa del agua, la agricultura y el medio ambiente, y en rechazo de la explotación de la mina Tía María por parte de la nefasta empresa minera Southern Perú. Ofrecemos las siguientes imágenes registradas durante nuestra visita.













Reunidos en un mitin, los miles de pobladores repudiaron el papel de la prensa limeña que miente deliberadamente o repite las muletillas del gobierno central. El domingo 18 esperaron en vano la llegada de la defensora del pueblo Beatriz Merino a Ventillata.




